Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) han rendido homenaje a cuatro de sus profesores que, tras más de tres décadas de servicio, han culminado su etapa profesional en la formación: David Johnstone (violonchelo solista), Daniel Mazarrota (trompa solista), Tibor Molnár (violín segundo) y Piotr Piotrowsky (contrabajo solista).
El acto tuvo lugar en el marco de primer concierto de abono de la Temporada 25-26, en un emotivo momento previo a la interpretación musical en el que se reconoció públicamente la dedicación, el compromiso y la excelencia de los músicos homenajeados. Durante la ceremonia, se les hizo entrega de flores y de un diploma conmemorativo, entre los aplausos de sus compañeros y del público.
El director gerente de Fundación Baluarte y la OSN/NOS, Rubén Jauquicoa, abrió el homenaje con unas palabras de agradecimiento: “La historia de nuestra Orquesta, que se remonta a 1879 con la visión de Pablo Sarasate, no se entiende sin la entrega de quienes han formado parte de ella generación tras generación”.
“Dedicarse profesionalmente a la música es un sueño, pero un sueño muy exigente: horas de estudio, sacrificios personales, dudas, incluso lesiones físicas. Por eso, hoy queremos daros las gracias por haber dado lo mejor de vosotros y ser parte esencial de esta Orquesta que forma parte del legado cultural de Navarra”, finalizó.
A continuación, el director titular de la OSN, Perry So, tomó la palabra para expresar su reconocimiento a los profesores jubilados: “Formar parte de una orquesta es algo muy especial. Nuestra forma de colaboración combina una altísima capacidad técnica con un profundo e inquebrantable compromiso espiritual. Compartimos muchas horas de ensayo y esfuerzo, todo por la satisfacción de crear momentos mágicos semana tras semana”.
A continuación, se dirigió a los homenajeados: “Habéis sido pilares de nuestra orquesta y de la vida musical de Navarra. La música que nos habéis brindado durante décadas ha enriquecido vidas e inspirado a innumerables personas, incluyendo a sus compañeros y a mí. Os celebramos por la belleza y el significado que habéis aportado a tantos en este escenario y más allá. Nosotros, vuestros compañeros, os agradecemos la alegría de crear música con vosotros durante estos años y os deseamos lo mejor en vuestra jubilación.”
David Johnstone, violonchelo solista
David Johnstone, violonchelista británico nacionalizado español desde 1993, ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra durante 35 años. Con una amplia trayectoria internacional junto a orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra y la London Concert Orchestra, destaca también como compositor e impulsor de jóvenes intérpretes.
En la última década ha sido miembro habitual en el Garikide Ensemble, como chelista y como compositor. En Navarra ha estrenado más de 30 obras como solistas y en música de cámara. Entre sus proyectos se incluyen más de una docena de grabaciones, incluyendo conjuntos de tango (liderados por el acordeonista Javier López Jaso), tríos de clarinete, violonchelo y piano (con ‘B3 Classic’) para Warner Music Spain y piezas suyas originales para cuarteto de cuerdas se han emitido en Radio Nacional de España.
Algunas de sus composiciones y arreglos han sido interpretadas por formaciones relevantes como la Philadelphia Orchestra o la London Symphony Orchestra. Además, pone a disposición del público sus arreglos y obras en su web www.johnstone-music.com.
Tibor Molnár, violín segundo
Tibor Molnár, nace en Budapest. Cursa sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional Bartók Béla de su ciudad en las especialidades de Violín y de Composición. Continúa su formación en el Conservatorio Superior Liszt Ferenc de Debrecen obteniendo los títulos de Violín y Pedagogía del Violín, además de los de Pedagogía de Lenguaje Musical, Magisterio Musical y Dirección de Coros.
Inicia entonces su faceta de intérprete como violinista en la Orquesta Ciudad de Debrecen y también como director de coro en diferentes agrupaciones corales. Durante casi una década es miembro de la Orquesta Filarmónica MÁV de Debrecen, donde trabaja de manera profesional hasta conseguir la plaza en la Orquesta Santa Cecilia de Pamplona (actual Orquesta Sinfónica de Navarra). Desempeña aquí su trabajo los siguientes 33 años, en el transcurso de los cuales también forma parte de distintas agrupaciones camerísticas como por ejemplo Quinteto Clásico, Orquesta Concerto o Cuartetto Concertante. De manera simultánea, desarrolla su labor docente en el Conservatorio Profesional de La Rioja durante 16 años.
Piotr Piotrowsky, contrabajo solista
Nacido en Varsovia (Polonia), empieza a tocar la guitarra a los 7 años y posteriormente comienza sus estudios musicales de contrabajo en la Academia de Música Fryderyka Chopin en Varsovia.
Ha formado parte de las orquestas de la Opereta de Varsovia y de la Orquesta de la Radio y Televisión de Varsovia.
Desde 1989 es miembro de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Ha sido profesor de contrabajo en los conservatorios de Pamplona, Vitoria y Logroño.