Archivo

6 Eventos

Octubre

2025

17 Oct
Curar las heridas

Abono 1 “Curar las heridas”. Temporada de abono 25-26 en Tafalla. Orquesta Sinfónica de Navarra

 

La Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) inaugura su Temporada 25–26 en Tafalla el viernes 17 de octubre de 2025 con un concierto titulado “Curar las heridas”. El programa incluye la Sinfonía Concertante op. 125 de Prokofiev y la Sinfonía nº 6 “Patética” de Tchaikovsky.

 

Este primer programa en Tafalla Kulturgunea contará con la participación de Nicolas Altstaedt, uno de los violonchelistas más carismáticos y versátiles del panorama internacional. La dirección musical correrá a cargo de Perry So.

16 Oct
Curar las heridas

Abono 1 “Curar las heridas”. Temporada de abono 25-26 en Pamplona. Orquesta Sinfónica de Navarra

 

La Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) inaugura su Temporada 25–26 en Pamplona el jueves 16 de octubre de 2025 a las 19:30 h en el Auditorio Baluarte con un concierto titulado “Curar las heridas”. El programa incluye la Sinfonía Concertante op. 125 de Prokofiev y la Sinfonía nº 6 “Patética” de Tchaikovsky.

 

Este primer programa contará con la participación de Nicolas Altstaedt, uno de los violonchelistas más carismáticos y versátiles del panorama internacional. La dirección musical correrá a cargo de Perry So.

 

El concierto contará con una audición guiada previa el día 15 de octubre en CIVICAN a las 19:00 h sobre la Sinfonía nº 6 “Patética”.

15 Oct
Enclave Fortissimo: audición guiada de la “Sinfonía Patética” (Tchaikovsky)

María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, desvela algunas claves de obras interpretadas en la Temporada de abono 25-26 de la Orquesta Sinfónica de Navarra. La actividad forma parte del ciclo Enclave Fortissimo.

 

Sinfonía n.º 6 "Patética", de P. I. Tchaikovski (Abono 1)

Última sinfonía del compositor, condensa una carga emocional extraordinaria. Su estructura es poco convencional: tras un tercer movimiento de carácter triunfal, el final desciende a un adagio sombrío y resignado. A lo largo de sus cuatro movimientos, la Patética explora con intensidad temas como el destino, la melancolía y el abandono, dejando entrever un posible trasfondo autobiográfico.

 

Enclave Fortissimo es un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en CIVICAN.

03 Oct
Concierto de la OSN en Civivox Mendillorri

La Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece un concierto en Civivox Mendillorri previo a su Temporada 25-26 en el Auditorio Baluarte con el objetivo de acercar la música sinfónica a los vecinos y vecinas de Pamplona. 

02 Oct
Concierto de la OSN en Civivox Iturrama

La Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece un concierto en Civivox Iturrama previo a su Temporada 25-26 en el Auditorio Baluarte con el objetivo de acercar la música sinfónica a los vecinos y vecinas de Pamplona. 

01 Oct
Temporada 25-26: presentación en la Ciudad de la Música

Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa presentarán en el Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música los espectáculos y conciertos de sus respectivas temporadas 25-26. 

 

En el evento se explicarán las ventajas para alumnado y profesorado de los dos conservatorios en la compra de abonos y entradas sueltas para los conciertos y espectáculos de la Fundación y la Orquesta, que incluye precios reducidos tanto para estudiantes como para grupos formados por docentes y alumnado.

 

Durante el acto, la orquesta oficial de la Comunidad Foral, dirigida por Leonard Wacker, ofrecerá un concierto para profesorado y alumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra y el Conservatorio Pablo Sarasate. 

 

La actividad se enmarca en el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte.

2 Eventos

Septiembre

2025

10 Sep
Concierto de presentación de la Temporada 25-26 de la OSN

La Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece un concierto de presentación de la Temporada 25-26 para sus abonados y el público general, dirigido por el maestro Perry So. Se interpretarán fragmentos de algunas de las obras que la Orquesta abordará entre octubre y mayo.

 

Orquesta Sinfónica de Navarra

Perry So, director

María Setuain Belzunegui, experta en mediación musical

06 Sep
Concierto del Privilegio de la Unión 2025

La Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece un concierto en la Plaza del Castillo en el marco de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona para celebrar el 602 aniversario del Privilegio de la Unión. El programa, pensado para todos los públicos, incluye obras muy conocidas. 

5 Eventos

Junio

2025

29 Jun
Ciclo Andante 2025-2026: concierto en Roncal

Ciclo Andante 2025-2026

 

Con el fin de llegar a los distintos rincones de la Comunidad Foral, más allá de las localidades en las que hay temporadas de abono, la Orquesta ofrece conciertos de gran repertorio clásico por diversos puntos de la geografía navarra. En la edición de 2025-2025, la OSN  visita las localidades de Viana y Roncal en agosto; Bera, Sanguesa y Mélida en febrero; y Estella-Lizarra, Peralta, Barañáin, Corella y Altsasu en abril.

28 Jun
Ciclo Andante 2025-2026: concierto en Viana

Ciclo Andante 2025-2026

 

Con el fin de llegar a los distintos rincones de la Comunidad Foral, más allá de las localidades en las que hay temporadas de abono, la Orquesta ofrece conciertos de gran repertorio clásico por diversos puntos de la geografía navarra. En la edición de 2025-2025, la OSN  visita las localidades de Viana y Roncal en agosto; Bera, Sanguesa y Mélida en febrero; y Estella-Lizarra, Peralta, Barañáin, Corella y Altsasu en abril.

19 Jun
Navarra baila / Gure lurra dantzan

Este espectáculo único, con un elenco extraordinario, Orquesta Sinfónica de Navarra, Sinfonía Navarra, junto con el colorido de los dantzaris Ortzadar EFE y varias sorpresas más, fusiona el sonido orquestal con los bailes tradicionales.

 

 Un espectáculo que a través de versiones creadas para la ocasión nos guía por la Ribera navarra, los Valles de Salazar, Baztán y Sakana, Bortz-hiriak, la Baja Navarra o las calles del Casco Viejo de cualquier ciudad navarra y por la jota, tan extendida en nuestra Comunidad. Un minucioso y original trabajo, un nuevo punto de vista y sonoridad para este patrimonio cultural inmaterial tan importante en nuestra tierra. Música, danza y contexto en directo, para redescubrir y disfrutar a escasos días de las fiestas de Barañain. Música y danzas de nuestra tierra.

09 Jun
Javier Camarena: gala lírica

El carismático tenor mexicano Javier Camarena, referente del bel canto y conocido como “el tenor de la voz de oro”, continúa cosechando ovaciones del público y el elogio de la crítica. Regresa al Auditorio Baluarte acompañado por la Orquesta Sinfónica de Navarra, bajo la dirección de Perry So, con un sugerente concierto en el que interpretará arias de ópera.

05 Jun
Réquiem

Miren Urbieta Vega, soprano 
Ketevan Kemoklidze, mezzosoprano 
Matteo Lippi, tenor 
Gerard Farreras, bajo 
Orfeón Pamplonés. Igor Ijurra, director
Perry So, director


Para honrar a Manzoni, el poeta que luchó por su país, Verdi concibió esta obra maestra de la música sacra. Transcurriendo con emoción a través del camino de la piedad, del misterio de la muerte, del camino a la eternidad.

8 Eventos

Mayo

2025

23 May
Mirando al cielo

Coral de Cámara de Pamplona. David Gálvez, director

Perry So, director


Atravesamos el umbral de la muerte a la vida eterna con el poema de Richard Strauss, con su anhelo de redención. Ascendemos hasta la celestial armonía de Holst, portador de belleza e inspiración.

22 May
Mirando al cielo

Coral de Cámara de Pamplona. David Gálvez, director

Perry So, director

 

Mirando al cielo / Zeruari begira es el décimo concierto de la Temporada 24-25 “Metamorfosis” de la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa en el Auditorio Baluarte. 

 

La orquesta oficial de la Comunidad Foral interpretará Los planetas, de Gustav Holst. El Planetario de Pamplona aportará el conocimiento científico en esta iniciativa de divulgación que une ciencia y música.

 

La ambientación de los siete movimientos tendrá inspiración científica, con base en los estudios astronómicos de los planetas. Asimismo, cada uno estará precedido por una breve introducción a cargo de un astrofísico del equipo del Planetario-NICDO. 

 

En el concierto participará alumnado del Máster de Estudios Orquestales de Musikene y la Coral de Cámara de Pamplona.

 

El programa se completa con el poema sinfónico Muerte y transfiguración, de Richard Strauss, que profundiza en los últimos momentos de la vida de un artista.
 

*****************************

Atravesamos el umbral de la muerte a la vida eterna con el poema de Richard Strauss, con su anhelo de redención. Ascendemos hasta la celestial armonía de Holst, portador de belleza e inspiración.

21 May
Audición guiada: "Los planetas" (G. Holst)

Aránzazu Almoguera Martón, profesora de la Universidad Pública de Navarra, desvela algunas claves de esta obra interpretada en la Temporada de abono 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

 

AUDICIÓN GUIADA 5: LOS PLANETAS (G. Holst) 

Retomaremos, para finalizar la temporada de audiciones comentadas, la idea de suite sinfónica, esta vez gracias a los siete números que conforman Los planetas, del compositor británico Gustav Holst. En esta obra, el compositor, en lugar de utilizar el poema sinfónico con intención narrativa, asocia cada uno de los planetas del Sistema Solar con una personalidad, un carácter bien determinado, en relación con la antigua concepción greco-romana y el particular interés astrológico -que no astronómico- que se había despertado en el compositor (al parecer, tras una apasionada charla entre amigos que habría tenido lugar durante unas vacaciones en Mallorca).

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

16 May
Actividad para centros educativos: Funamviolistas sinfónico

Espectáculo musical teatralizado.

Tres mujeres que dedicaron toda su vida a la música y en el momento más álgido de sus carreras, ven truncados sus sueños e ilusiones cuando reciben una carta de despido. Cada una por diversos motivos, y ante el abismo de la soledad y el temor a lo desconocido, deciden no rendirse. Ante la falta de nuevos proyectos comienzan su nueva andadura como músicos callejeros. En éste nuevo camino no sólo descubren que no están solas, sino que hallarán también el espíritu de superación que une a los seres humanos ante la adversidad y el verdadero valor de la amistad. Un espectáculo gestual, con piezas llenas de ternura, humor, sensualidad, etc. Un paseo por las emociones del ser humano a través de un acertado repertorio musical - la voz de estos personajes - que incluye obras de Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Jules Massenet, Georges Bizet, Astor Piazzolla, Rita Pavone, bandas sonoras de películas como "Deseando amar" ("Happy together"), "Les Triplettes de Belleville", "Sweet Charity" y temas clásicos del jazz y del tango argentino. 

 

15 May
Actividad para centros educativos: Funamviolistas sinfónico

Espectáculo musical teatralizado.

Tres mujeres que dedicaron toda su vida a la música y en el momento más álgido de sus carreras, ven truncados sus sueños e ilusiones cuando reciben una carta de despido. Cada una por diversos motivos, y ante el abismo de la soledad y el temor a lo desconocido, deciden no rendirse. Ante la falta de nuevos proyectos comienzan su nueva andadura como músicos callejeros. En éste nuevo camino no sólo descubren que no están solas, sino que hallarán también el espíritu de superación que une a los seres humanos ante la adversidad y el verdadero valor de la amistad. Un espectáculo gestual, con piezas llenas de ternura, humor, sensualidad, etc. Un paseo por las emociones del ser humano a través de un acertado repertorio musical - la voz de estos personajes - que incluye obras de Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Jules Massenet, Georges Bizet, Astor Piazzolla, Rita Pavone, bandas sonoras de películas como "Deseando amar" ("Happy together"), "Les Triplettes de Belleville", "Sweet Charity" y temas clásicos del jazz y del tango argentino. 

 

09 May
Tiempos de guerra

Camille Thomas, violonchelo

Debora Waldman, directora


Tiempos oscuros. De la tragedia del héroe solitario, Coriolano recreado por Beethoven. De la desolación con destellos de esperanza que Charlotte Sohy compuso esperando el regreso de su esposo perdido en alguna trinchera de Verdún. De la introspectiva voz del violonchelo de Elgar, doloroso canto a la condición humana.

08 May
Tiempos de guerra

Camille Thomas, violonchelo

Debora Waldman, directora


Tiempos oscuros. De la tragedia del héroe solitario, Coriolano recreado por Beethoven. De la desolación con destellos de esperanza que Charlotte Sohy compuso esperando el regreso de su esposo perdido en alguna trinchera de Verdún. De la introspectiva voz del violonchelo de Elgar, doloroso canto a la condición humana.

01 May
Sinfonía de los juguetes

En el marco de su Programa Educativo y Social, Fundación Baluarte propone la Sinfonía de los juguetes, una experiencia musical en la cual el púbico compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica de Navarra. Las y los bebés descubrirán, guiados por la pedagoga musical María Suberviola, un universo de sonidos y melodías que promoverán su estimulación auditiva y sensorial.

 

Para bebés entre 0 y 18 meses. Con cada bebé pueden acceder un máximo de 3 personas más. En caso de ser cuatro en total, dos de ellas deberán necesariamente ser adultas. Todas las personas que acudan concierto deberán, con independencia de su edad, haber adquirido su entrada correspondiente. En este concierto, el público no se situará en butacas de sala sino en el suelo del propio escenario junto a la orquesta.

7 Eventos

Abril

2025

25 Abr
Ciclo Andante 24-25. Concierto en Altsasu

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Altsasu. Séptima cita del Ciclo Andante 24-25.

 

Con el fin de llegar a los distintos rincones de la Comunidad Foral, más allá de las localidades en las que hay temporadas de abono, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece conciertos de gran repertorio clásico por diversos puntos de la geografía navarra.

24 Abr
Ciclo Andante 24-25. Concierto en Sangüesa

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Sangüesa. Sexta cita del Ciclo Andante 24-25.

 

Con el fin de llegar a los distintos rincones de la Comunidad Foral, más allá de las localidades en las que hay temporadas de abono, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece conciertos de gran repertorio clásico por diversos puntos de la geografía navarra.

16 Abr
Concierto en la 62º Semana de Música Religiosa de Cuenca

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa y el Orfeón Pamplonés ofrecerán un concierto el 16 de abril en la 62º Semana de la Música Religiosa de Cuenca. La cita tendrá lugar en el Teatro Auditorio “José Luis Perales”. El programa incluye “Monumentum pro Gesualdo di Venosa ad CD annum”, de Igor Stravinsky, y la Sinfonía n. º 2 “Canto de alabanza”, de Felix Mendelssohn.

 

La Semana de Música Religiosa de Cuenca, referencia mundial de la música sacra, celebrará su 62ª edición del 12 al 20 de abril con un amplio programa cultural y música sacra. In Via (en el camino) es el punto de partida de la temática que articula la programación de este año: una selección de obras sacras concebidas directa o indirectamente a partir del concepto extendido de “camino”.

04 Abr
Amor que ennoblece

Clara Andrada, flauta

François López-Ferrer, director


A pesar de las heridas. Fue la esencia de la vida para Galdós y ahora Laura Vega interpreta su poderosa melancolía. Condujo a Schumann hasta una feliz añoranza de la primavera. Acompañó a Nielsen, entre la “inocencia” y la “maldad”, con lirismo y humor, con la flauta de Clara Andrada.

03 Abr
Amor que ennoblece

Clara Andrada, flauta

François López-Ferrer, director


A pesar de las heridas. Fue la esencia de la vida para Galdós y ahora Laura Vega interpreta su poderosa melancolía. Condujo a Schumann hasta una feliz añoranza de la primavera. Acompañó a Nielsen, entre la “inocencia” y la “maldad”, con lirismo y humor, con la flauta de Clara Andrada.

02 Abr
Ciclo de cámara / "Grandes aniversarios musicales"

Concierto a cargo de profesores y profesoras de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Auditorio CIVICAN.

 

Ciclo de música de cámara. Concierto 2: "Grandes aniversarios musicales"

Intérpretes:

  • Violín 1: Cristian Ifrim.
  • Violín 2: Anna Radomska.
  • Viola: Víctor Muñoz.
  • Violonchelo: David Johnstone.

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

02 Abr
Ciclo de cámara / "Viaje a América"

Concierto a cargo de profesores y profesoras de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Auditorio CIVICAN.

 

Ciclo de música de cámara. Concierto 5: “Viaje a América”

 

Intérpretes:

  • Violín 1: Nikola Takov.
  • Violín 2: Malen Aranzábal.
  • Viola: Carolina Úriz.
  • Violonchelo: Carlos Frutuoso.

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

9 Eventos

Marzo

2025

28 Mar
Ciclo Andante 24-25. Concierto en Lesaka

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Lesaka. Quinta cita del Ciclo Andante 24-25.

 

Con el fin de llegar a los distintos rincones de la Comunidad Foral, más allá de las localidades en las que hay temporadas de abono, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece conciertos de gran repertorio clásico por diversos puntos de la geografía navarra.

27 Mar
Ciclo Andante 24-25. Concierto en Estella

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Estella. Cuarta cita del Ciclo Andante 24-25.

 

Con el fin de llegar a los distintos rincones de la Comunidad Foral, más allá de las localidades en las que hay temporadas de abono, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece conciertos de gran repertorio clásico por diversos puntos de la geografía navarra.

26 Mar
Ciclo Andante 24-25. Concierto en Barañáin

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Barañáin. Tercera cita del Ciclo Andante 24-25.

 

Con el fin de llegar a los distintos rincones de la Comunidad Foral, más allá de las localidades en las que hay temporadas de abono, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece conciertos de gran repertorio clásico por diversos puntos de la geografía navarra.

21 Mar
Luces y sombras

Antoni Wit, director

Forman parte de la vida. Mendelssohn impulsó su primera sinfonía con la frescura y la emoción de las esperanzas juveniles; capturó en Ruy Blas la alegría de la obra de Hugo. Las pérdidas y la resignación tiñeron el lenguaje de Dvořák en su Séptima.

 

Antes del concierto, a las 18:00 h. en el salón de actos del C.C Lestonnac, el musicólogo tudelano Mariano Jiménez ofrece un encuentro musical. Una actividad gratuita que sirve para profundizar en los detalles del programa que interpreta la OSN en el Gaztambide.

20 Mar
Luces y sombras

Antoni Wit, director

Forman parte de la vida. Mendelssohn impulsó su primera sinfonía con la frescura y la emoción de las esperanzas juveniles; capturó en Ruy Blas la alegría de la obra de Hugo. Las pérdidas y la resignación tiñeron el lenguaje de Dvořák en su Séptima.


María Setuáin Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, ofrecerá una audición guiada de Sinfonía n.º1 en do menor, op. 11.


19/03/2025 19:00 h. CIVICAN – Centro cultural de Fundación Caja Navarra Entrada libre previa reserva de invitación (Tfn: 948 222 444).

19 Mar
Audición guiada: "Sinfonía n.1 en do menor, op. 11" (F. Mendelssohn)

María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, desvela algunas claves de obras interpretadas en la Temporada de abono 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

 

AUDICIÓN GUIADA 4: SINFONÍA N.º1 EN DO MENOR, OP. 11 (F. Mendelssohn) 

En nuestra concepción de la figura de “niño prodigio” de la música, el ejemplo paradigmático es Mozart. Sin embargo, el talento de Mendelssohn, y particularmente su madurez, fue al menos tan asombroso como el del pequeño Wolfgang Amadeus. Goethe, que conoció personalmente a ambos compositores, lo tenía claro: para él, Mendelssohn era el más extraordinario. A los quince años, el joven compuso la que hoy conocemos como su Primera sinfonía, obviando que con anterioridad había escrito otras trece que fueron descartadas, consideradas obras de infancia.

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

14 Mar
Cartografías de la Música: Elegías del Nuevo Mundo

La Orquesta Sinfónica de Navarra pone sobre la escena del MUN un concierto de ritmos latinoamericanos del siglo XX que llegan hasta hoy en día: música compuesta por el brasileño Heitor Villa - Lobos, el argentino Astor Piazzolla y la americana de origen peruano Gabriela Lena Frank, ganadora en 2009 de un Grammy Latino por la mejor composición clásica contemporánea.

 

La maestra Beatriz Fernández Aucejo, valenciana de Paiporta, dirige la Orquesta Sinfónica de Navarra. Fernández, de prometedora y consolidada carrera, con experiencia en dirección de orquestas universitarias, fue ganadora en 2022 de la segunda edición del Concurso Internacional de Dirección Orquestal “La Maestra”, promovido por la Orquesta Mozart y la Philarmonie de París, para impulsar las carreras de las mujeres en la dirección orquestal. Esta oportunidad le ha llevado a dar un fuerte impulso a su formación en la academia de “La Maestra” y a dirigir importantes orquestas. Ahora llega a Pamplona para ponerse por primera vez al frente de la OSN.

 

FICHA ARTÍSTICA:

Orquesta Sinfónica de Navarra

Dirección Beatriz Fernández Aucejo

09 Mar
MÚSICA-MUSIKA: Las criaturas de Prometeo

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa y Kukai Dantza llevarán Las criaturas de Prometeo, de Ludwig van Beethoven, al Palacio Euskalduna, en el marco del Festival Música-Musika 2025. 

 

Se trata del concierto n.º 46 y tendrá lugar en el Auditorio.

PROGRAMA

05 Mar
Ciclo de cámara / "Mozart meets Krommer"

Concierto a cargo de profesores y profesoras de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Auditorio CIVICAN.

 

Ciclo de música de cámara. Concierto 4: “Mozart meets Kroomer”

 

Intérpretes:

  • Oboe: Jesús Ventura.
  • Fagot: Ferrán Tamarit.
  • Violín: Enrico Ragazzo.
  • Viola: Víctor Muñoz.
  • Violonchelo: Misael Lacasta.

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

6 Eventos

Febrero

2025

28 Feb
Ora et labora

Coral de Cámara de Pamplona. David Gálvez, director. 
Andrea Jiménez, soprano 
Gillen Munguia, tenor
Leticia Vergara, contralto 
Iosu Yeregui, bajo

Perry So, director

Maestros del trabajo bien hecho que superaron las dificultades con sincera religiosidad. Bruckner expresó desde su sencillez su sinfonía más poética. Dramática y expresiva, la cantata de Remacha buceó en la esencia del dolor con sobrecogedora sobriedad.

27 Feb
Ora et labora

Coral de Cámara de Pamplona. David Gálvez, director 

Andrea Jiménez, soprano 
Gillen Munguia, tenor
Leticia Vergara, contralto 
Iosu Yeregui, bajo

 

Perry So, director

Maestros del trabajo bien hecho que superaron las dificultades con sincera religiosidad. Bruckner expresó desde su sencillez su sinfonía más poética. Dramática y expresiva, la cantata de Remacha buceó en la esencia del dolor con sobrecogedora sobriedad.

14 Feb
Los que iluminan

Jaeden Izik-Dzurko, piano
Andrea Marcon, director


Impetuosos, jóvenes y geniales. Mozart, ennobleció el género con su sinfonía Haffner y convirtió su instrumento favorito en indispensable voz de expresión sutil y cautivadora. Beethoven iluminó con su temperamento el futuro de la sinfonía.

13 Feb
Los que iluminan

Jaeden Izik-Dzurko, piano
Andrea Marcon, director


Impetuosos, jóvenes y geniales. Mozart, ennobleció el género con su sinfonía Haffner y convirtió su instrumento favorito en indispensable voz de expresión sutil y cautivadora. Beethoven iluminó con su temperamento el futuro de la sinfonía.

05 Feb
Ciclo de cámara / "Historia del diablo"

Concierto a cargo de profesores y profesoras de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Auditorio CIVICAN.

 

Ciclo de música de cámara. Concierto 3: "Historia del diablo"

PROGRAMA:

James Stephenson (1969)

The Devil´s Tale (Historia del Diablo) 

 

Instrumentación - Intérpretes

Septeto mixto con director y narradora. 

  • Violín: Nikola Takov 
  • Contrabajo: Daniel Morán Fernández 
  • Fagot: José Lozano Prior 
  • Clarinete: Mikel Donazar Moriones 
  • Trompeta: José Manuel Pérez Manzanares 
  • Trombón: Mikel Arkauz Zubillaga 
  • Percusión: Javier Odriozola Iza 
  • Director: Santiago Blanco Cabaleiro 
  • Narrador: Iker Bengotxea

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

04 Feb
"La Traviata" en versión concierto dramatizado

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) inaugurará la Temporada 2025 de Kursaal Eszena con La Traviata en versión concierto dramatizado el martes 4 de febrero de 2025, bajo la dirección musical de Perry So.

 

Mar Morán encabeza el elenco que interpretará, en versión concierto dramatizado, este drama decimonónico del cual todos conocemos melodías. “La Traviata” es un drama, pero también es un canto a la vida, al deseo, al amor y a la emoción.

 

La OSN/NOS será la encargada de la parte instrumental, mientras que las partes corales correrán a cargo del Coro AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Navarra); completan el elenco solista Santiago Ballerini (Alfredo), Juan Jesús Rodríguez (Giorgio), Andrea Jiménez (Annina), Nerea Berraondo (Flora), Imanol Resano (Gastone), Jan Antem (barón Douphol), Juan Laborería (marqués de Obigny) y Mikel Zabala (doctor Grenvil). Perry So, titular de la OSN, será el director musical y el director de escena Iñigo Santacana diseñará la dramatización.

7 Eventos

Enero

2025

29 Ene
Ensayo general de "La Traviata" para menores de 30 años

Ensayo general de la ópera “La Traviata” abierto para menores de 30 años. El espectáculo forma parte de la Temporada principal 24-25 de Fundación Baluarte en el Auditorio Baluarte.

 

La innovadora producción del alemán Brockhaus, conocida como La Traviata de los espejos, ha cosechado el aplauso de público y crítica en su recorrido por los teatros líricos de todo el mundo.

Un enorme espejo preside el escenario sobre el que se proyectan las imágenes de los personajes, consiguiendo momentos de sugestiva belleza plástica y situando la obra de Verdi en un idealizado marco de apariencia pictórica.

Perry So asume la dirección musical del título más célebre de Giuseppe Verdi, cuyo libreto de Francesco Maria Piave está basado en la novela La dama de las camelias, de Alejandro Dumas.


Ficha técnica

Orquesta Sinfónica de Navarra

Coro Lírico AGAO

Director musical: Perry So

Dirección de escena e iluminación: Henning Brockhaus

Escenografía: Josef Svoboda

Vestuario: Giancarlo Colis

Coreografía: Valentina Escobar

 

17 Ene
"Misa en mi menor n. º 2" de Anton Bruckner, con la Coral de Cámara de Pamplona

Entre el júbilo y la reflexión. Estos dos términos podrían enmarcar las tres grandes misas del músico austriaco (1824-1896). Desde esta dualidad puede también definirse el resto de su música, pues entre la devoción a la tradición y la más desacomplejada innovación transitan caminos inexplorados que nos conducen a universos expresivos de una intensidad, en ocasiones, abrumadora.

 

La música de Bruckner es íntima y dramática, luminosa y tenue, excesiva y contenida al mismo tiempo. Por supuesto, la poderosa y enigmática Misa nº2 en mi menor (versión 1882), compuesta para coro y grupos de viento-madera y metal, no es una excepción, pero sí es de una excepcionalidad asombrosa. Una creación única.

 

La Coral de Cámara de Pamplona y la Orquesta Sinfónica de Navarra presentan esta obra de extrema singularidad y belleza. Un monumento sonoro de texturas, colores y emociones que nos invita a caminar y perdernos a través de sus intrincadas, contradictorias y fascinantes sendas.

16 Ene
El aire, el agua y la noche

Guy Braunstein, violín 
Alondra de la Parra, directora


El aire es muy necesario en la música, decía la brillante y luchadora Grażyna Bacewicz. El agua es esencia de leyendas, inspiración de Rusalka para Dvořák en sus deseos de amar. La noche es la magia de los cuentos que nunca terminan y de las exquisitas orquestaciones de Rimsky-Korsakov.


María Setuáin Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, ofrecerá una audición guiada de Scheherezade.

15/01/2025 19:00 h. CIVICAN – Centro cultural de Fundación Caja Navarra Entrada libre previa reserva de invitación (Tfn: 948 222 444).

15 Ene
Audición guiada: "Scheherezade" (N. Rimsky-Korsakov)

María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, desvela algunas claves de obras interpretadas en la Temporada de abono 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

 

AUDICIÓN GUIADA 3: SCHEHEREZADE (N. Rimsky-Korsakov). 

No abandonamos la música narrativa y del ballet realizaremos un giro hacia el poema sinfónico. Rimsky-Korsakov se inspiró en el poema tradicional persa de Las mil y una ,noches para componer su célebre obra, en una época en la que los artistas sentían una gran curiosidad por el elemento exótico. A través de los diferentes números de la obra, acompañaremos a la narradora en su desesperado intento de evitar la muerte a manos de su tirano esposo, el sultán Shahriar.

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

05 Ene
D'Artagnan y los jóvenes mosqueteros

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) participará en la ópera D’Artagnan y los jóvenes mosqueteros, una producción inédita de Ópera de Cámara de Navarra con música de Jesús Echeverría y libreto de Víctor Iriarte. Se trata de una versión actualizada de la obra original de Alejandro Dumas (padre), con la que la compañía pretende difundir valores como la lealtad y la solidaridad.

 

Ficha artística

Elenco (por orden de aparición) · Antzezle zerrenda (agerpen-ordenaren arabera): José Luis Sola (D’Artagnan, tenor), Andrea Jiménez (Ana de Austria, soprano), Julen Jiménez (Godot, tenor), Txema Lacunza (Athos, barítono), Juan Gallego (Porthos, bajo), Alfonso García Noáin (Aramis, tenor), Marta Huarte (Adele, mezzo), Selma Sola (Christine, soprano), Julen García (Albert, barítono), Iñaki Fresan (Mazarino, bajo), Felipe Martínez (Bizco, tenor), Mikel Lacunza (Atranco, barítono), Mikel Galduroz (Mesonero, tenor), María Gutiérrez (Delfín).

Coro Ópera de Cámara de Navarra

Dirección coro: Erica Imizcoz

Orquesta Sinfónica de Navarra

Dirección musical: Jesús Echeverria

Dirección de escena: Víctor Iriarte

Asesoría esgrima y figuración: Asociación Navarra de esgrima histórica, Corvus. Diseño y ejecución de vestuario: Edurne Ibáñez. Caracterización: Amaia Mendo, Arantza Otel. Iluminación y proyecciones: Jorge Urrizola. Construcción escenografía: Raúl Arraiza. Utilería: Ópera de Cámara de Navarra. Regiduría técnica: Daniel Orcese  (Global ). Dirección de producción: Alfonso Garcia Noain. Producción: Producciones Kithara S.L., Matipalir S.L. Comunicación: Gabinete de comunicación O.C.N. Diseño gráfico: Julia Subiza. Imagen y sonido: Jon Cabases-Eduardo Garcia Nuñez.

04 Ene
D'Artagnan y los jóvenes mosqueteros

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) participará en la ópera D’Artagnan y los jóvenes mosqueteros, una producción inédita de Ópera de Cámara de Navarra con música de Jesús Echeverría y libreto de Víctor Iriarte. Se trata de una versión actualizada de la obra original de Alejandro Dumas (padre), con la que la compañía pretende difundir valores como la lealtad y la solidaridad.

 

Ficha artística

Elenco (por orden de aparición) · Antzezle zerrenda (agerpen-ordenaren arabera): José Luis Sola (D’Artagnan, tenor), Andrea Jiménez (Ana de Austria, soprano), Julen Jiménez (Godot, tenor), Txema Lacunza (Athos, barítono), Juan Gallego (Porthos, bajo), Alfonso García Noáin (Aramis, tenor), Marta Huarte (Adele, mezzo), Selma Sola (Christine, soprano), Julen García (Albert, barítono), Iñaki Fresan (Mazarino, bajo), Felipe Martínez (Bizco, tenor), Mikel Lacunza (Atranco, barítono), Mikel Galduroz (Mesonero, tenor), María Gutiérrez (Delfín).

Coro Ópera de Cámara de Navarra

Dirección coro: Erica Imizcoz

Orquesta Sinfónica de Navarra

Dirección musical: Jesús Echeverria

Dirección de escena: Víctor Iriarte

Asesoría esgrima y figuración: Asociación Navarra de esgrima histórica, Corvus. Diseño y ejecución de vestuario: Edurne Ibáñez. Caracterización: Amaia Mendo, Arantza Otel. Iluminación y proyecciones: Jorge Urrizola. Construcción escenografía: Raúl Arraiza. Utilería: Ópera de Cámara de Navarra. Regiduría técnica: Daniel Orcese  (Global ). Dirección de producción: Alfonso Garcia Noain. Producción: Producciones Kithara S.L., Matipalir S.L. Comunicación: Gabinete de comunicación O.C.N. Diseño gráfico: Julia Subiza. Imagen y sonido: Jon Cabases-Eduardo Garcia Nuñez.

03 Ene
D'Artagnan y los jóvenes mosqueteros

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) participará en la ópera D’Artagnan y los jóvenes mosqueteros, una producción inédita de Ópera de Cámara de Navarra con música de Jesús Echeverría y libreto de Víctor Iriarte. Se trata de una versión actualizada de la obra original de Alejandro Dumas (padre), con la que la compañía pretende difundir valores como la lealtad y la solidaridad.

 

Ficha artística

Elenco (por orden de aparición) · Antzezle zerrenda (agerpen-ordenaren arabera): José Luis Sola (D’Artagnan, tenor), Andrea Jiménez (Ana de Austria, soprano), Julen Jiménez (Godot, tenor), Txema Lacunza (Athos, barítono), Juan Gallego (Porthos, bajo), Alfonso García Noáin (Aramis, tenor), Marta Huarte (Adele, mezzo), Selma Sola (Christine, soprano), Julen García (Albert, barítono), Iñaki Fresan (Mazarino, bajo), Felipe Martínez (Bizco, tenor), Mikel Lacunza (Atranco, barítono), Mikel Galduroz (Mesonero, tenor), María Gutiérrez (Delfín).

Coro Ópera de Cámara de Navarra

Dirección coro: Erica Imizcoz

Orquesta Sinfónica de Navarra

Dirección musical: Jesús Echeverria

Dirección de escena: Víctor Iriarte

Asesoría esgrima y figuración: Asociación Navarra de esgrima histórica, Corvus. Diseño y ejecución de vestuario: Edurne Ibáñez. Caracterización: Amaia Mendo, Arantza Otel. Iluminación y proyecciones: Jorge Urrizola. Construcción escenografía: Raúl Arraiza. Utilería: Ópera de Cámara de Navarra. Regiduría técnica: Daniel Orcese  (Global ). Dirección de producción: Alfonso Garcia Noain. Producción: Producciones Kithara S.L., Matipalir S.L. Comunicación: Gabinete de comunicación O.C.N. Diseño gráfico: Julia Subiza. Imagen y sonido: Jon Cabases-Eduardo Garcia Nuñez.

7 Eventos

Diciembre

2024

21 Dic
D'Artagnan y los jóvenes mosqueteros

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) participará en la ópera D’Artagnan y los jóvenes mosqueteros, una producción inédita de Ópera de Cámara de Navarra con música de Jesús Echeverría y libreto de Víctor Iriarte. Se trata de una versión actualizada de la obra original de Alejandro Dumas (padre), con la que la compañía pretende difundir valores como la lealtad y la solidaridad.

 

Ficha artística

Elenco (por orden de aparición) · Antzezle zerrenda (agerpen-ordenaren arabera): José Luis Sola (D’Artagnan, tenor), Andrea Jiménez (Ana de Austria, soprano), Julen Jiménez (Godot, tenor), Txema Lacunza (Athos, barítono), Juan Gallego (Porthos, bajo), Alfonso García Noáin (Aramis, tenor), Marta Huarte (Adele, mezzo), Selma Sola (Christine, soprano), Julen García (Albert, barítono), Iñaki Fresan (Mazarino, bajo), Felipe Martínez (Bizco, tenor), Mikel Lacunza (Atranco, barítono), Mikel Galduroz (Mesonero, tenor), María Gutiérrez (Delfín).

Coro Ópera de Cámara de Navarra

Dirección coro: Erica Imizcoz

Orquesta Sinfónica de Navarra

Dirección musical: Jesús Echeverria

Dirección de escena: Víctor Iriarte

Asesoría esgrima y figuración: Asociación Navarra de esgrima histórica, Corvus. Diseño y ejecución de vestuario: Edurne Ibáñez. Caracterización: Amaia Mendo, Arantza Otel. Iluminación y proyecciones: Jorge Urrizola. Construcción escenografía: Raúl Arraiza. Utilería: Ópera de Cámara de Navarra. Regiduría técnica: Daniel Orcese  (Global ). Dirección de producción: Alfonso Garcia Noain. Producción: Producciones Kithara S.L., Matipalir S.L. Comunicación: Gabinete de comunicación O.C.N. Diseño gráfico: Julia Subiza. Imagen y sonido: Jon Cabases-Eduardo Garcia Nuñez.

20 Dic
D'Artagnan y los jóvenes mosqueteros

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) participará en la ópera D’Artagnan y los jóvenes mosqueteros, una producción inédita de Ópera de Cámara de Navarra con música de Jesús Echeverría y libreto de Víctor Iriarte. Se trata de una versión actualizada de la obra original de Alejandro Dumas (padre), con la que la compañía pretende difundir valores como la lealtad y la solidaridad.

 

Ficha artística

Elenco (por orden de aparición) · Antzezle zerrenda (agerpen-ordenaren arabera): José Luis Sola (D’Artagnan, tenor), Andrea Jiménez (Ana de Austria, soprano), Julen Jiménez (Godot, tenor), Txema Lacunza (Athos, barítono), Juan Gallego (Porthos, bajo), Alfonso García Noáin (Aramis, tenor), Marta Huarte (Adele, mezzo), Selma Sola (Christine, soprano), Julen García (Albert, barítono), Iñaki Fresan (Mazarino, bajo), Felipe Martínez (Bizco, tenor), Mikel Lacunza (Atranco, barítono), Mikel Galduroz (Mesonero, tenor), María Gutiérrez (Delfín).

Coro Ópera de Cámara de Navarra

Dirección coro: Erica Imizcoz

Orquesta Sinfónica de Navarra

Dirección musical: Jesús Echeverria

Dirección de escena: Víctor Iriarte

Asesoría esgrima y figuración: Asociación Navarra de esgrima histórica, Corvus. Diseño y ejecución de vestuario: Edurne Ibáñez. Caracterización: Amaia Mendo, Arantza Otel. Iluminación y proyecciones: Jorge Urrizola. Construcción escenografía: Raúl Arraiza. Utilería: Ópera de Cámara de Navarra. Regiduría técnica: Daniel Orcese  (Global ). Dirección de producción: Alfonso Garcia Noain. Producción: Producciones Kithara S.L., Matipalir S.L. Comunicación: Gabinete de comunicación O.C.N. Diseño gráfico: Julia Subiza. Imagen y sonido: Jon Cabases-Eduardo Garcia Nuñez.

19 Dic
D'Artagnan y los jóvenes mosqueteros

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) participará en la ópera D’Artagnan y los jóvenes mosqueteros, una producción inédita de Ópera de Cámara de Navarra con música de Jesús Echeverría y libreto de Víctor Iriarte. Se trata de una versión actualizada de la obra original de Alejandro Dumas (padre), con la que la compañía pretende difundir valores como la lealtad y la solidaridad.

 

Ficha artística

Elenco (por orden de aparición) · Antzezle zerrenda (agerpen-ordenaren arabera): José Luis Sola (D’Artagnan, tenor), Andrea Jiménez (Ana de Austria, soprano), Julen Jiménez (Godot, tenor), Txema Lacunza (Athos, barítono), Juan Gallego (Porthos, bajo), Alfonso García Noáin (Aramis, tenor), Marta Huarte (Adele, mezzo), Selma Sola (Christine, soprano), Julen García (Albert, barítono), Iñaki Fresan (Mazarino, bajo), Felipe Martínez (Bizco, tenor), Mikel Lacunza (Atranco, barítono), Mikel Galduroz (Mesonero, tenor), María Gutiérrez (Delfín).

Coro Ópera de Cámara de Navarra

Dirección coro: Erica Imizcoz

Orquesta Sinfónica de Navarra

Dirección musical: Jesús Echeverria

Dirección de escena: Víctor Iriarte

Asesoría esgrima y figuración: Asociación Navarra de esgrima histórica, Corvus. Diseño y ejecución de vestuario: Edurne Ibáñez. Caracterización: Amaia Mendo, Arantza Otel. Iluminación y proyecciones: Jorge Urrizola. Construcción escenografía: Raúl Arraiza. Utilería: Ópera de Cámara de Navarra. Regiduría técnica: Daniel Orcese  (Global ). Dirección de producción: Alfonso Garcia Noain. Producción: Producciones Kithara S.L., Matipalir S.L. Comunicación: Gabinete de comunicación O.C.N. Diseño gráfico: Julia Subiza. Imagen y sonido: Jon Cabases-Eduardo Garcia Nuñez.

13 Dic
El cascanueces

Asoma la Navidad, con la ilusión de la infancia, con sueños de mundos mejores. Las orquestaciones mágicas de Tchaikovsky alimentan nuestra esperanza de alcanzar un mundo mejor.

12 Dic
El cascanueces

Perry So, director


Asoma la Navidad, con la ilusión de la infancia, con sueños de mundos mejores. Las orquestaciones mágicas de Tchaikovsky alimentan nuestra esperanza de alcanzar un mundo mejor.

María Setuáin Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, ofrecerá una audición guiada de El cascanueces.

11/12/2024 19:00 h. CIVICAN – Centro cultural de Fundación Caja Navarra Entrada libre previa reserva de invitación (Tfn: 948 222 444).

11 Dic
Audición guiada: "El cascanueces" (P. I. Tchaikovsky)

María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, desvela algunas claves de obras interpretadas en la Temporada de abono 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

 

AUDICIÓN GUIADA 2: EL CASCANUECES (P. I. Tchaikovsky). 

Si es cuanto menos “curioso” asociar la música para danza con la obra de Beethoven, es imposible desligarla del nombre de Tchaikovsky, cuyos tres ballets son piezas icónicas del repertorio. El cascanueces, sin embargo, es el que más disgustaba al compositor, que al parecer llegó a arrepentirse de haber aceptado el encargo. Aún así, algunas de sus melodías se encuentran entre las más apreciadas por el gran público.

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

02 Dic
Temporada 24-25 de ABAO: Il Trittico

El 29 de noviembre se conmemora el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, un genio musical absoluto, una personalidad única e inclasificable y un maestro teatral cuyas óperas están entre las obras maestras imprescindibles de la historia de la lírica, y sus personajes y heroínas entre las más célebres y populares. Para conmemorar esta efeméride, ABAO programa de forma íntegra por primera vez en su historia Il Trittico, con el patrocinio de la Fundación BBVA.

 

Con la muerte como hilo conductor, Il Trittico es una trilogía de tres óperas cortas: Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi. Inspirándose en la Divina Comedia de Dante Alighieri, Puccini quería que Il Tabarro, trágica y verista, representara el infierno; Suor Angelica, melancólica y lírica el purgatorio; y Gianni Schicchi el cielo, en forma de comedia.

 

Vocalmente, las tres obras contienen exigencias para los cantantes que participan en ellas y en esta tríada operística participan solistas de la talla de Carlos Álvarez, Ángeles Blancas, Marco Berti, Chiara Isotton, Karita Mattila, Ioan Hotea, Stefano Palatchi, Ana Ibarra, Anna Gomá, Sofía Esparza, o Itziar de Unda, entre los 29 intérpretes participantes en este auténtico tour de force artístico.

 

Pedro Halffter al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, será el encargado de dirigir el intenso e increíble lenguaje orquestal y la inmensa paleta expresiva, llena de colores y texturas, que aglutinan tres partituras de ritmo trepidante y enormes contrastes dramáticos.

 

En escena el estreno de una gran producción de ABAO Bilbao Opera, firmada por Paco Azorín que presenta las tres óperas de forma creativa recreando tres cuadros individuales con una impactante escenografía en movimiento, donde iluminación y proyecciones cobran un papel relevante inspirado en el neorrealismo italiano.

5 Eventos

Noviembre

2024

29 Nov
Temporada 24-25 de ABAO: Il Trittico

El 29 de noviembre se conmemora el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, un genio musical absoluto, una personalidad única e inclasificable y un maestro teatral cuyas óperas están entre las obras maestras imprescindibles de la historia de la lírica, y sus personajes y heroínas entre las más célebres y populares. Para conmemorar esta efeméride, ABAO programa de forma íntegra por primera vez en su historia Il Trittico, con el patrocinio de la Fundación BBVA.

 

Con la muerte como hilo conductor, Il Trittico es una trilogía de tres óperas cortas: Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi. Inspirándose en la Divina Comedia de Dante Alighieri, Puccini quería que Il Tabarro, trágica y verista, representara el infierno; Suor Angelica, melancólica y lírica el purgatorio; y Gianni Schicchi el cielo, en forma de comedia.

 

Vocalmente, las tres obras contienen exigencias para los cantantes que participan en ellas y en esta tríada operística participan solistas de la talla de Carlos Álvarez, Ángeles Blancas, Marco Berti, Chiara Isotton, Karita Mattila, Ioan Hotea, Stefano Palatchi, Ana Ibarra, Anna Gomá, Sofía Esparza, o Itziar de Unda, entre los 29 intérpretes participantes en este auténtico tour de force artístico.

 

Pedro Halffter al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, será el encargado de dirigir el intenso e increíble lenguaje orquestal y la inmensa paleta expresiva, llena de colores y texturas, que aglutinan tres partituras de ritmo trepidante y enormes contrastes dramáticos.

 

En escena el estreno de una gran producción de ABAO Bilbao Opera, firmada por Paco Azorín que presenta las tres óperas de forma creativa recreando tres cuadros individuales con una impactante escenografía en movimiento, donde iluminación y proyecciones cobran un papel relevante inspirado en el neorrealismo italiano.

26 Nov
Temporada 24-25 de ABAO: Il Trittico

El 29 de noviembre se conmemora el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, un genio musical absoluto, una personalidad única e inclasificable y un maestro teatral cuyas óperas están entre las obras maestras imprescindibles de la historia de la lírica, y sus personajes y heroínas entre las más célebres y populares. Para conmemorar esta efeméride, ABAO programa de forma íntegra por primera vez en su historia Il Trittico, con el patrocinio de la Fundación BBVA.

 

Con la muerte como hilo conductor, Il Trittico es una trilogía de tres óperas cortas: Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi. Inspirándose en la Divina Comedia de Dante Alighieri, Puccini quería que Il Tabarro, trágica y verista, representara el infierno; Suor Angelica, melancólica y lírica el purgatorio; y Gianni Schicchi el cielo, en forma de comedia.

 

Vocalmente, las tres obras contienen exigencias para los cantantes que participan en ellas y en esta tríada operística participan solistas de la talla de Carlos Álvarez, Ángeles Blancas, Marco Berti, Chiara Isotton, Karita Mattila, Ioan Hotea, Stefano Palatchi, Ana Ibarra, Anna Gomá, Sofía Esparza, o Itziar de Unda, entre los 29 intérpretes participantes en este auténtico tour de force artístico.

 

Pedro Halffter al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, será el encargado de dirigir el intenso e increíble lenguaje orquestal y la inmensa paleta expresiva, llena de colores y texturas, que aglutinan tres partituras de ritmo trepidante y enormes contrastes dramáticos.

 

En escena el estreno de una gran producción de ABAO Bilbao Opera, firmada por Paco Azorín que presenta las tres óperas de forma creativa recreando tres cuadros individuales con una impactante escenografía en movimiento, donde iluminación y proyecciones cobran un papel relevante inspirado en el neorrealismo italiano.

23 Nov
Temporada 24-25 de ABAO: Il Trittico

El 29 de noviembre se conmemora el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, un genio musical absoluto, una personalidad única e inclasificable y un maestro teatral cuyas óperas están entre las obras maestras imprescindibles de la historia de la lírica, y sus personajes y heroínas entre las más célebres y populares. Para conmemorar esta efeméride, ABAO programa de forma íntegra por primera vez en su historia Il Trittico, con el patrocinio de la Fundación BBVA.

 

Con la muerte como hilo conductor, Il Trittico es una trilogía de tres óperas cortas: Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi. Inspirándose en la Divina Comedia de Dante Alighieri, Puccini quería que Il Tabarro, trágica y verista, representara el infierno; Suor Angelica, melancólica y lírica el purgatorio; y Gianni Schicchi el cielo, en forma de comedia.

 

Vocalmente, las tres obras contienen exigencias para los cantantes que participan en ellas y en esta tríada operística participan solistas de la talla de Carlos Álvarez, Ángeles Blancas, Marco Berti, Chiara Isotton, Karita Mattila, Ioan Hotea, Stefano Palatchi, Ana Ibarra, Anna Gomá, Sofía Esparza, o Itziar de Unda, entre los 29 intérpretes participantes en este auténtico tour de force artístico.

 

Pedro Halffter al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, será el encargado de dirigir el intenso e increíble lenguaje orquestal y la inmensa paleta expresiva, llena de colores y texturas, que aglutinan tres partituras de ritmo trepidante y enormes contrastes dramáticos.

 

En escena el estreno de una gran producción de ABAO Bilbao Opera, firmada por Paco Azorín que presenta las tres óperas de forma creativa recreando tres cuadros individuales con una impactante escenografía en movimiento, donde iluminación y proyecciones cobran un papel relevante inspirado en el neorrealismo italiano.

08 Nov
Sin complicaciones

Alena Baeva, violín. 
Chloé van Soeterstede, directora.


La música que impulsan Jessie Montgomery y Chloé van Soeterstede en su camino hacia la igualdad y la justicia; las armonías suspendidas en el tiempo de Samuel Barber para el violín de Alena Baeva; la sincera rotundidad de Brahms.

07 Nov
Sin complicaciones

Alena Baeva, violín. 
Chloé van Soeterstede, directora.


La música que impulsan Jessie Montgomery y Chloé van Soeterstede en su camino hacia la igualdad y la justicia; las armonías suspendidas en el tiempo de Samuel Barber para el violín de Alena Baeva; la sincera rotundidad de Brahms.

7 Eventos

Octubre

2024

25 Oct
Mozart y mambo

Sarah Willis, trompa. 
José Antonio Méndez Padrón, director. 

El alma de Cuba es la música y allí muchos piensan que Mozart pudo haber sido un buen cubano. La idea inspiró a Sarah Willis, que ha dado vida a su vibrante proyecto musical. Con la alegría, la energía y la emoción que habrían entusiasmado a Mozart.

24 Oct
Mozart y mambo

Sarah Willis, trompa 
José Antonio Méndez Padrón, director 

El alma de Cuba es la música y allí muchos piensan que Mozart pudo haber sido un buen cubano. La idea inspiró a Sarah Willis, que ha dado vida a su vibrante proyecto musical. Con la alegría, la energía y la emoción que habrían entusiasmado a Mozart.

16 Oct
Ciclo de cámara / "Los cuernos y las cuerdas: música del Clasicismo"

Concierto a cargo de profesores y profesoras de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Auditorio CIVICAN.

 

Ciclo de música de cámara. Concierto 1: “Los cuernos y las cuerdas: música del Clasicismo”

 

Intérpretes:

  • Violines, Anna Siwek y Catalina García-Mina. 
  • Viola, Irantzu Sarriguren.
  • Violonchelo, Tomasz Przylecki.
  • Trompas, Julián Cano y Jessica Rueda.

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

11 Oct
Amor y tormento

Benefactor de la Humanidad, Prometeo soportó su destino y alumbró con su fuego a Beethoven para que nos iluminase con su Música. Tchaikovsky transformó su sufrimiento en busca del Amor en la Belleza que Leonskaja canta con el piano.

10 Oct
Amor y tormento

Benefactor de la Humanidad, Prometeo soportó su destino y alumbró con su fuego a Beethoven para que nos iluminase con su Música. Tchaikovsky transformó su sufrimiento en busca del Amor en la Belleza que Leonskaja canta con el piano.

 

AUDICIÓN GUIADA:

María Setuáin Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, ofrecerá una audición guiada: 

09/10/2024 19:00 h. 

Las criaturas de Prometeo.

CIVICAN – Centro cultural de Fundación Caja Navarra 

Entrada libre previa reserva de invitación en este correo electrónico o por teléfono / 948 222 444).

09 Oct
Audición guiada: "Las criaturas de Prometeo", de L. van Beethoven

María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, desvela algunas claves de obras interpretadas en la Temporada de abono 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

 

AUDICIÓN GUIADA 1: LAS CRIATURAS DE PROMETEO (L. van Beethoven). 

Cuando pensamos en la música compuesta por Beethoven nos vienen a la mente sus sinfonías, conciertos y sonatas para piano, cuartetos de cuerda… Pero, ¿el ballet? Las criaturas de Prometeo es, en efecto, el único acercamiento del genio alemán a la danza. Inspirado por un texto del bailarín y poeta Salvatore Viganò, la obra enfureció al público del momento, que
la consideró “demasiado desafiante para el intelecto”.

 

La actividad forma parte de Enclave Fortissimo, un programa de mediación cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “La Caixa”. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo y encuentro entre públicos y especialistas. Todas las actividades tienen lugar en Civican.

CON LA COLABORACIÓN DE: FUNDACIÓN CAJA NAVARRA Y FUNDACIÓN “LA CAIXA”. 

03 Oct
Concierto de presentación en la Ciudad de la Música

Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra presentarán su Temporada 24-25 a profesorado y alumnado del Conservatorio Profesional de Música "Pablo Sarasate" y el Conservatorio Superior de Música y explicarán las ventajas en la compra de abonos y entradas sueltas para los colectivos de estos centros. A continuación, la Orquesta ofrecerá un concierto.

4 Eventos

Septiembre

2024

20 Sep
Homenaje a Pablo Sarasate, fundador de la Orquesta Sinfónica de Navarra

La Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa homenajeará a su fundador, Pablo Sarasate, durante un acto organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en el aniversario de la muerte del músico. La celebración del acto el 20 de septiembre a las 11 h se centra en la figura del músico y su trayectoria profesional. Este año, representantes municipales se desplazarán hasta el Cementerio de San José para el evento, que incluye con la interpretación de varias piezas musicales y una ofrenda floral ante la sepultura del violinista pamplonés.

12 Sep
Coral de Cámara de Pamplona & Orquesta Sinfónica de Navarra

Los Te Deum HWV 278 y HWV 283 de George Frideric Handel son dos obras corales majestuosas que reflejan la maestría del compositor en su visión musical del repertorio sacro. Compuesto en 1743, el Te Deum de Dettingen (HWV 283) celebra la victoria británica en la batalla de Dettingen, destacando por su grandiosidad y carácter triunfal. En contraste, el Te Deum en la mayor (HWV 278), escrito en 1718, es una obra más serena y lírica. Ambas partituras combinan una gran riqueza vocal y orquestal, mostrando la habilidad de Handel para captar diferentes estados de ánimo y emociones, explorando una paleta de colores barrocos en su máximo esplendor.
 

George Frideric Handel (1685 – 1759)
Utrecht Te Deum, HWV 278 

 

George Frideric Handel (1685 – 1759)
Dettingen Te Deum, HWV 283 

 

Coral de Cámara de Pamplona

→ David Gálvez, director

→ Orquesta Sinfónica de Navarra

→ Perry So, director

07 Sep
Concierto: Privilegio de la Unión 2024

El Ayuntamiento de Pamplona organiza del 6 al 8 de septiembre el 601 aniversario del Privilegio de la Unión de los Burgos, efeméride que conmemora la fundación de Pamplona, con varios eventos musicales y artísticos.

 

20:00. Plaza del Castillo. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Director: Perry So.

06 Sep
Concierto en el 32º Otoño Musical Soriano

El Festival Otoño Musical Soriano – Festival Internacional de Castilla y León (FOMS) celebra su 32ª edición con solistas de talla nacional e internacional, la presencia de importantes formaciones orquestales y una apuesta reforzada por la inclusión del talento joven.

 

La Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés actuarán el viernes 6 de septiembre, a las 20:00h, bajo la dirección del maestro Perry So. Ambas formaciones ofrecerán una emotiva interpretación del Réquiem de Mozart, un concierto celebrado in memoriam del recientemente fallecido concejal de Cultura del consistorio soriano Jesús Bárez, quien tanto esfuerzo y dedicación puso en su desempeño en favor de la cultura soriana en todas sus manifestaciones. 

 

Este concierto contará con la presencia de la soprano Sofía Esparza, la mezzosoprano Beatriz Oleaga, el tenor José Luis Sola y el bajo David Cervera y concluirá con la interpretación de la Sinfonía “Inacabada” de Schubert. Previo al concierto, el catedrático de la Universidad de la Rioja y director del Programa de Música de la Fundación Juan March, Miguel Ángel Marín, ofrecerá una conferencia sobre el Réquiem de Mozart en la que apuntará los resultados más relevantes de su reciente publicación: El Réquiem de Mozart: Una historia cultural (Acantilado).

2 Eventos

Agosto

2024

23 Ago
Ciclo Andante 24-25. Concierto en Roncal/Erronkari

En el marco del Ciclo Andante 24-25, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrecerá un concierto en Roncal/Erronkari. Directora y concertino: Lauren Roth. Obras de Mozart, Elgar, Barber y Holst. 

 

Organizan: Fundación Baluarte y Orquesta Sinfónica de Navarra. Colaboran: Ayuntamiento de Roncal/Erronkari y Museos de Navarra.


 

22 Ago
Ciclo Andante 24-25. Concierto en Puente La Reina/Gares

En el marco del Ciclo Andante 24-25, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrecerá un concierto en Puente La Reina / Gares. Directora y concertino: Lauren Roth. Obras de Mozart, Elgar, Barber y Holst. 

Organizan: Fundación Baluarte y Orquesta Sinfónica de Navarra. Colaboran: Ayuntamiento de Puente La Reina / Gares y Parroquia de Santiago.


 

2 Eventos

Junio

2024

30 Jun
Navarra baila / Iruña dantza

El espectáculo "Navarra baila / Iruña dantza" que tendrá lugar el 30 de junio de 2024 para cerrar la temporada 2023-2024.

20 Jun
Día Europeo de la Música 2024: concierto

La Orquesta Sinfónica de Navarra, bajo la dirección de Rita Castro Blanco, ofrecerá el concierto "Regalos musicales de la naturaleza" con motivo del Día Europeo de la Música 2024.