La Orquesta Sinfónica de Navarra consolida su presencia en el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte. Este curso 25-26 estará presente en actividades de las cuatro líneas: público familiar, centros educativos, mediación musical y apoyo comunitario. En el acto de presentación de las propuestas, celebrado hoy, han intervenido Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo; Rubén Jauquicoa, director gerente de Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN); Izaskun Azcona, delegada de Fundación ”la Caixa” en Navarra; y María Suberviola, pedagoga musical y musicoterapeuta.
“Fundación Baluarte vuelve, una temporada más, a refrendar su papel y vocación de servicio público con un programa educativo y social que traspasa el público frecuente y habitual de las temporadas de abono para llegar a diferentes colectivos”, ha expresado la consejera, quien ha agregado que “el Programa Educativo y Social de la Fundación ayuda a “democratizar” la cultura y a proteger el derecho universal de la ciudadanía a participar libremente en la vida cultural de su comunidad”.
Rubén Jauquicoa ha puesto en valor algunas cifras que muestran el impacto del curso pasado. En cuanto a la programación familiar, más de 3.100 bebés, niños, niñas y familiares se acercaron -en muchos casos por primera vez- a propuestas de teatro, danza, música… Asimismo, en torno a 7.800 escolares de 51 centros de Navarra acudieron a las 12 sesiones dirigidas a centros educativos.
900 jóvenes asistieron al primer ensayo abierto de la ópera en exclusiva para menores de 30 años. Asimismo, a través de la línea de gestión con públicos, se facilitó la asistencia de jóvenes de conservatorios, escuelas de música y danza, universidades e institutos a espectáculos y conciertos de las temporadas de Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra en Pamplona, Tudela y Tafalla.
Por otra parte, 1.300 personas de diversos perfiles tuvieron contacto con la música de cámara y sinfónica en las actividades del ciclo Enclave Fortissimo. Y la Fundación se acercó a más de 1.000 personas en situación de vulnerabilidad social: niños y niñas en contextos de fragilidad, jóvenes migrantes sin apoyo familiar, personas mayores en residencias de pequeños pueblos de Navarra…
“El Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte es una apuesta integral que nace de una convicción muy clara: que la cultura es un derecho y que las artes escénicas pueden emocionar, divertir, enseñar… pero sobre todo pueden transformar vidas”, ha asegurado el director gerente de la Fundación. “Este programa es la manera más amable y visible de ejercer nuestra vocación de servicio público y enmarca la labor social de la OSN”, ha añadido.
Posteriormente, ha presentado la programación prevista para el curso 25-26, en la que destaca la participación de la OSN. En lo que respecta al público familiar, el 1 de mayo se celebrarán dos sesiones de la Sinfonía de los juguetes, una experiencia musical para bebés de 0 a 18 meses guiada por María Suberviola. El público compartirá el escenario de la Sala Principal del Auditorio Baluarte con la OSN.
La novena edición de Baluarte Txiki traerá seis espectáculos a este auditorio, La OSN compartirá escenario con el ilusionista Quiquemago el 10 de enero de 2026 en Músico Mágico, un espectáculo didáctico en el que se unirán música y hechizos para acercar a pequeños y mayores a compositores como Mozart, Tchaikovsky o Beethoven.
En lo que respecta a la oferta para centros educativos, este curso se amplía el número de sesiones. En total se organizarán 15 de cinco espectáculos, 14 de ellas en el Auditorio Barañáin y una en el Auditorio Baluarte. La OSN y su director, Perry So, ofrecerán El pájaro de fuego, de Igor Stravinsky el 18 de diciembre de 2025, acompañados por la experta en mediación musical María Setuain Belzunegui.
El ciclo de mediación musical Enclave Fortissimo, impulsado por la Fundación y OSN en colaboración con Fundación Caja Navarra, vuelve un año más al salón de actos de CIVICAN. Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse a partir del lunes 22 de septiembre a través de la web de Fundación Caja Navarra, por teléfono o de forma presencial en ese auditorio. María Setuain Belzunegui desvelará en las cinco audiciones guiadas las claves de algunas obras que la OSN interpretará en su temporada de abono. En esta edición se abordarán composiciones de Tchaikovsky, Stravinsky, Sibelius, Boccherini y Prokofiev. Además, profesores y profesoras de la OSN ofrecerán cinco conciertos de cámara con un recorrido por distintas épocas y estilos, desde Mozart y Schubert hasta Albéniz, Bernstein o un monográfico en homenaje a Shostakovich en el 50º aniversario de su fallecimiento.
La OSN también participará en otras iniciativas como la apertura del ensayo de la ópera en exclusiva para jóvenes entre 16 y 30 años a un precio de 12 €, que este año será Tosca; un concierto en la Ciudad de la Música para alumnado y profesorado de los conservatorios y un concierto social.
Por otra parte, la actividad de apoyo comunitario se reforzará este año con más sesiones y un claro enfoque en el bienestar mental y la inclusión. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, a lo largo de ese mes se programarán actividades específicas de apoyo, reflexión y expresión. Se duplicarán las experiencias inmersivas Desde dentro, donde el público vive la música a un metro de los profesores y profesoras de la Orquesta sobre el escenario.
Con respecto a estas iniciativas, María Suberviola ha apuntado que “desde la musicoterapia y la pedagogía musical, se sabe que la música no es solamente una experiencia estética: es una herramienta poderosa de comunicación, de regulación emocional y de construcción de identidad”. Ha enfatizado que “en personas en situación de vulnerabilidad -ya sea por razones sociales, físicas, emocionales o cognitivas-, las experiencias musicales en vivo pueden generar cambios significativos en su bienestar y en su capacidad de vincularse con el entorno y consigo mismos”.
Rubén Jauquicoa ha puntualizado que el Programa Educativo y Social no pertenece a Fundación Baluarte ni a la Orquesta Sinfónica de Navarra, “sino a toda la comunidad educativa, cultural y social”. Ha agradecido la colaboración de Fundación ”la Caixa” y Autopistas de Navarra, que hacen posible que “el proyecto siga creciendo para afirmar que la cultura es un motor de inclusión, bienestar y cohesión social”.
Izaskun Azcona ha subrayado al respecto: “En Fundación ”la Caixa” creemos firmemente que la cultura no es un lujo, sino un derecho. El arte puede y debe ser un motor de transformación social, de progreso individual y colectivo”. Por eso ha querido poner en valor la alianza entre Fundación “la Caixa” y Fundación Baluarte, con más de 12 años de historia en torno a “un propósito compartido”.