La Orquesta Sinfónica de Navarra/ Nafarroako Orkestra Sinfonikoa y el Orfeón Pamplonés participan juntos por primera vez en la Semana de Música Religiosa de Cuenca, que celebra su 62ª edición del 12 al 20 de abril. El programa, dirigido por Perry So, incluye Monumentum pro Gesualdo di Venosa ad CD annum, de Igor Stravinsky, y la Sinfonía n.º 2 “Lobgesang” (Canto de alabanza), de Felix Mendelssohn. Radio Clásica retransmitirá el concierto en directo
La Semana de Música Religiosa de Cuenca, referente mundial de los festivales de música sacra, incluye un amplio programa cultural. In Via (En el camino) es el punto de partida de la temática que articula la programación de este año: una selección de obras sacras concebidas directa o indirectamente a partir del concepto extendido de “camino”.
Dos obras que conmemoran aniversarios
La OSN y el Orfeón interpretarán la Sinfonía n.º 2 en si bemol mayor “Lobgesang” (Canto de alabanza) de Felix Mendelssohn. Se trata de una sinfonía-cantata compuesta en 1840 para conmemorar el 400 aniversario de la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg. Concebida como una obra en tres movimientos sinfónicos seguidos de una sección coral, se inspira en la Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven, fusionando la estructura sinfónica con elementos vocales. Utiliza textos bíblicos, principalmente de los Salmos y el Nuevo Testamento, exaltando la luz y el conocimiento. Su estilo lírico, grandioso y profundamente espiritual refleja la influencia del Romanticismo temprano y la tradición coral alemana.
Monumentum pro Gesualdo di Venosa ad CD annum es una obra compuesta por Igor Stravinsky en 1960 para conmemorar los 400 años del nacimiento de Carlo Gesualdo, el innovador compositor renacentista. Esta pieza breve, escrita para conjunto de metales y percusión, refleja la fascinación de Stravinsky por la armonía cromática extrema de Gesualdo. En ella, se combinan texturas sonoras densas con un lenguaje moderno que evoca los madrigales del compositor italiano. A través de esta obra, Stravinsky rinde homenaje a la audaz experimentación armónica de Gesualdo, destacando su influencia en la música contemporánea y reafirmando su importancia histórica.