La compositora Laura Vega presentará en Navarra el próximo lunes, 31 de marzo, su nuevo trabajo Galdosiana. Orchestral Works. Las composiciones que recoge el álbum, publicado por el sello IBS CLASSICAL, han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Navarra/ Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) y las solistas Marta Zabaleta (piano) y María Esther Guzmán (guitarra), bajo la dirección de Lucía Marín.
A continuación de la rueda de prensa, los medios podrán asistir al ensayo de Galdosiana en el Auditorio Barañáin y grabar un fragmento desde el escenario.
El estreno en Navarra de la obra que da título al disco tendrá lugar el jueves 3 de abril en el noveno concierto de abono de la OSN/NOS en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, así como en el cuarto concierto de abono en Tafalla Kulturgunea. Estará dirigido por François López-Ferrer.
El CD se grabó en febrero de 2024 en el Auditorio Barañáin. Recoge tres obras de reciente creación: Caelum in terra para piano y orquesta (2022), Galdosiana para orquesta (2020) y Luz, Amor y Éxtasis, concierto para guitarra y orquesta (2022). La OSN/NOS interpretará la segunda pieza en su noveno concierto de abono de la Temporada 24-25, el 3 de abril de 2025 en Pamplona y el día 4 en Tafalla.
El álbum Caelum in terra creada originalmente para piano y ensemble de cuerda en 2022 por encargo del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, fue revisada y orquestada a principios de 2023 para este proyecto discográfico.
Galdosiana nació de un coencargo de la Joven Orquesta de Canarias y la Orquesta y Coro Nacionales de España para homenajear al escritor canario Benito Pérez Galdós en el centenario de su fallecimiento. Planea el motivo melódico del arrorró canario entremezclado en una textura contrapuntística de melodías nostálgicas y amorosas que se enmarcan en un lenguaje armónico, consonante y tradicional con gestos musicales cargados de romanticismo.
Luz, Amor y Éxtasis fue compuesta por encargo del 39º Festival Internacional de Música de Canarias. Se trata de una obra estructurada en tres grandes partes encadenadas mediante dos interludios a cargo de la guitarra sola. La música describe los tres conceptos que dan título a la obra, desde una sonoridad muy íntima de introspección evoluciona hasta alcanzar la cita textual del compositor Alexander Scriabin para su famoso Poema del Éxtasis: “Yo soy un instante que irradia la eternidad, yo soy la afirmación, yo soy el Éxtasis”.